domingo, 30 de noviembre de 2008

VERGONZOSA CAMPAÑA DE LA CRUZ ROJA ARGENTINA - ¿El fin justifica los medios?

Estuve dudando (mucho) acerca de incluir este comentario aquí, por miedo de ensuciar mi “espacio”, pero antes de que me carcomiera la indignación, opté por hacerlo.

El “canchero” pueblo de la Nación de la Argentina está mal, muy mal, y cada día hace ingentes esfuerzos por estar peor; pero la supina ignorancia en que vive sumido le impide ver el alcance de su imbecilidad.

EL PUEBLO ARGENTINO CELEBRA SU PROPIA VULGARIDAD Y ESTUPIDEZ.


Me quedé absorta viendo la VERGONZOSA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE LA CRUZ ROJA ARGENTINA, ideada por los genios creativos de la Agencia de Leo Burnett, cuyos términos no he de reproducir aquí porque me dan asco.
Parece que ahora creatividad es sinónimo de vulgaridad.

Por si usted no está al tanto, le ajunto un vínculo donde puede ver la campaña completa: Cruz Roja Argentina.

Aclaro, por si alguno/a se “engancha” mal, que no soy mojigata, y que en lo cotidiano y de entre-casa soy capaz de decir y oír cualquier palabra malsonante sin que se me mueva un pelo, y defiendo ese derecho a la libre forma de expresar las ideas PERO… hay momentos y lugares para cada cosa.

QUE UN ORGANISMO COMO LA CRUZ ROJA ARGENTINA HAGA LLEGAR SU MENSAJE AL PUEBLO EN ESA FORMA ME PARECE DELEZNABLE.

Y que nadie me salga con que con ese lenguaje se acercan a un sector amplio de potenciales colaboradores, porque eso vale tanto como decir que “el fin justifica los medios”.

¿O acaso es verdad que el fin justifica los medios?
Yo digo que no.
Hay medios lícitos y medios ilícitos (los argentinos contamos con una larga historia).

EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS.

Pero cada uno es libre y dueño de pensar lo que quiera (o pueda).

Por mi parte, hace rato que estoy harta de este pueblo inculto, necio, mezquino, vulgar, mal educado (y que se jacta de serlo); y aquí tampoco me salga nadie con que no es culpa del pueblo… porque los pueblos tienen los gobiernos que se merecen.

Ahora me sentaré a esperar el próximo mensaje, tal vez emanado de la Presidencia de la Nación, escrito en términos similares (es lo único que nos falta).

CON UN PUEBLO COMO EL ARGENTINO, LA DECADENCIA DE LA NACIÓN ES INEXORABLE.

A propósito, recuerdo una frase atribuida a cierto rey francés:

Después de mí, el Diluvio.

viernes, 28 de noviembre de 2008

ARTE CONCRETA - Peines de cœur d'une chatte anglaise

(Hoy escribe el otro-yo).

Lamento tener que comunicar a nuestros estimados lectores que la editora sigue enfurruñada con las diversas formas de expresión del arte contemporánea y que ahora ha declarado seguir una tendencia que ella denomina "de arte concreta".

El arte concreta existe. No es una invención de la delirante dueña de este blog, pero por si usted no sabe de qué se trata, aquí le presento un video del MAM (Museo de Arte Moderna, de Sao Paulo, Brasil).



Y ahora que lo vio –si no lo hizo todavía está a tiempo–, voy a mostrarle una primera aproximación a la última obra creada por la susodicha, supuestamente de arte concreta, para que se vaya formando una idea de la nunca vista (por suerte) creatividad de esta insólita artista.
-
A mi ver, se trata de una ventana obturada con ladrillos y una mezcla común para albañilería, lo que permite pensar que una cosa concreta es.

No obstante, estuve indagando y he podido averiguar que para realizar su obra, la artista ha estado revolviendo una mezcla de agua, arena, cal y cemento, y mojando y "cargando" los ladrillos con la pegajosa pasta, que con precisas indicaciones iba entregando al albañil encargado de colocarlos en el buraco del ventanuco, pues tal operario fue un doctor –de esos que en algunos países llaman “profesor”–, apodado el Alacrán, que nada sabe de la técnica de la construcción con ladrillos.
-
Pude saber, también, que durante el tiempo que demandó la producción de la genialidad que motiva esta nota, el vecindario fue alborotado por desgarradores maullidos.
-
No obstante, la obra quedó concluida según las reglas del arte (del arte de la albañilería) y luego la artista manifestó públicamente el desasosiego de cierta Minina por la pérdida de la ventana.
-
Pero más concreta que la obra es la circunstancia de que una ignota gramática haya estado oficiando de “media cuchara”. ¡Qué bochorno!
-
Tal vez por eso y para consolarla, BAFEA, la musa inverecunda, acudió pronta a llenar su calenturienta azotea de extrañas concepciones.
-
Aquí le muestro la obra terminada, con las especificaciones aportadas por su creadora.
-
Título:
Peines de cœur d'une chatte anglaise
----
-
Arte concreta.
Autora: una incomprendida más.
-
Técnica: albañilería.
Materiales: ladrillos, arena, cal, cemento, agua y libros.
(Los libros: Cien años de soledad; Confesiones, de San Agustín; Tragedias, de Esquilo; Treinta siglos de literatura; La brujas y su mundo).

--
(Por favor, si usted la entiende, explíqueme. He visto en diversos museos de arte montones de bazofias parecidas y nunca supe qué pretendían decir).

martes, 25 de noviembre de 2008

ARTE EFÍMERA - ¿Acaso no matan a los caballos?

(Hoy escribe el otro-yo)

“Me tienen podrida, me tienen” –dice la i-responsable haciendo gala de su pericia lingüística– y yo le digo que se calle, que no me haga pasar vergüenza; pero insiste.
Dice que cada vez que sale de una exposición o de un museo de arte siente muchas ganas de vomitar, y yo le digo que se calle, que vomitar no es una palabra elegante, que la gente educada no habla así; pero insiste. Dice que las palabras son neutras y que la gente educada es hipócrita y que el arte contemporánea es...

Mejor no escucharla, porque anda medio enojada y se pone insufrible, se pone, ¡huy, perdón!, la dejé escapar…

La editora ha decidido que ella es una creativa de vanguardia “onda” siglo xxi y, como tal, se entiende ella sola.

Quienquiera que vea sus “obras” tiene derecho a pensar que está chiflada, pero ella insiste en que tienen un sentido profundo, y en que la limitación está en los observadores, que no cuentan con la formación humanística adecuada para comprenderla.

Dice que la finalidad de su arte –que la descubrió mientras se estaba bañando– es mantener el mundo limpio de basura pseudo-artística, y que por eso utiliza para sus creaciones elementos de uso cotidiano, que tan pronto como la muestra es desmontada pueden volver a cumplir su función primigenia.

Y ahora me ha intimado bajo amenaza de despido a que publique una fotografía de su última “obra”, que ella llama “de arte efímera”.

Así que, como trabajo a sueldo –porque los otros-yo también tenemos que comer–, me veo obligada a hacer su voluntad.
Aquí van la foto y la descripción aportada por la artista:
-
Título:
¿ACASO NO MATAN A LOS CABALLOS?
(estudio preliminar)
-

La autora: una incomprendida cualquiera.
Estudios técnicos cursados en la Escuela del Ama de Casa.

Características:
Arte efímera.
Materiales mixtos.
Inspiradora: BAFEA –LA MUSA INVERECUNDA–, NUMEN DE LOS ARTISTAS PLÁSTICOS.
---

Se quejó también la i-responsable de que el Alacrán, un venenoso sujeto de su conocimiento, que es experto en interpretar a artistas de las más caprichosas y abstrusas tendencias, fue incapaz de comprender Su Obra, y de que dando muestras de una intolerancia más típica de un retrógrado escolástico que del agudo crítico que es, la calificó (a ella, no a la obra) de ENTE, y que contra toda razón, especificó ENTE PARITARIO (¿o parasitario? – no recuerda bien).
---

¡Andá, entendelos! a los “artistas” y a los “críticos”.

A mí las dos especies me tienen harta con tanta basura.

lunes, 24 de noviembre de 2008

(BR) INSTITUTO BUTANTAN (Sao Paulo) - Mis amigas las serpientes (2a. parte)

Al escribir la nota anterior, no pensé que iba a tener una 2a. parte, pero la casualidad quiso que encontrara el video que aparece abajo, donde se ve casi todo lo que comenté.

No tiene ninguna escena que pueda impresionarle, así que, salvo que realmente las serpientes le produzcan fobia, le sugiero que lo vea.

El video está hablado en portugués, pero aun si usted no lo entiende puede apreciar las imágenes.

Las serpientes tienen mala prensa, pero son muy bellas y si existen es porque son necesarias para el equilibrio de la naturaleza.

sábado, 22 de noviembre de 2008

(BR) INSTITUTO BUTANTAN (Sao Paulo) - Mis amigas las serpientes

Nunca pude entender eso de “ama a tu prójimo como a ti mismo” que durante varios años me instaron a hacer desde la cátedra de religión del colegio al que asistí. ¡Qué va!

Para mí el prójimo es una idea abstracta, un concepto vacío, algo así como un número, y lo de amarlo siempre me sonó a “ponte al servicio de la raíz cuadrada de 2”, “ríndete a los pies de la cuadratura del círculo”, “sé generoso con el sistema binario”, un absurdo, bah, porque nadie puede amar al Prójimo, si se entiende por tal a todos los individuos de la especie humana que pululan por el planeta.

Pero lo que nunca trataron de inculcarme las sapientísimas educadoras monjas que pretendían hacer de mí una buena cristiana fue el amor y el respeto a los animales, que también son mis prójimos…
De modo que ninguna de ellas tuvo éxito conmigo, pues así como no entiendo lo del prójimo anónimo, no respeto a nadie que no respete la Vida.

Espero, sinceramente, que a estas buenas señoras que hicieron todo lo posible para deformar mi mente y arruinaron parte de mi adolescencia con su mezquindad y estupidez, su Dios las haya perdonado y las tenga con Él (y espero que si tal dios existe las retenga ad cautelam, per sæcula sæculorum, ¡ad gloriam!, que por aquí nunca hicieron falta).
¡Fuera, monjas, pesadillas de mi memoria! RIP.


MIS HERMANOS, LOS ANIMALES

A mí lo del amor al prójimo se me hizo carne como amor a los animales no humanos, porque son indefensos ante el soberbio y depredador homo sapiens y su sufrimiento me conmueve hasta los tuétanos, aunque no conozca a cada individuo particular (sostengo esto a sabiendas de que parece una contradicción con lo dicho más arriba); y además, haciendo caso omiso de alguna pulga y mosquito que me han picado y de alguna que otra polilla que se manducó mi ropa, o peor, mis libros, los animales jamás me hicieron daño, ni siquiera las serpientes, que alguna he tenido enroscada alrededor de mi espalda y de mi cuello y me dejó una deliciosa sensación, inolvidable.

Y de las serpientes trata esta nota, pues a ellas fui a visitar al Instituto Butantan, durante mi corta estancia en Sao Paulo.

EL INSTITUTO BUTANTAN

Fue fundado en 1901 y dicen los brasileños que es uno de los centros de estudio de serpientes venenosas más importantes del mundo.

A mí no me consta, pero puedo creerlo pues el Instituto en sí está compuesto por varios pabellones, cada uno con una especialización diferente –Museos Biológico, de Microbiología, e Histórico–; todos en medio de un hermoso y gigantesco parque (en Sao Paulo todo es enorme...).
-
Dicen también que alberga unas 60.000 serpientes vivas y que a veces se puede ver cómo les extraen el veneno, con el que luego elaboran suero antiofídico para todo el Brasil. Pero yo no tuve esa suerte y hube de conformarme con ver las “cobras” –así llaman en portugués a las serpientes en general– que muestran en el pabellón del Museo Biológico, abierto al público.

EL SERPENTARIO

En el Museo Biológico residen unas 50 ó 60 serpientes de diferentes especies, además de iguanas, tortugas de agua, arañas, sapos y peces tropicales; todos en un ambiente climatizado, en semipenunbra, y en hábitats artificiales que tratan de imitar los naturales de cada una de las especies.
-
El lugar está muy cuidado y se nota que los animales están bien.

Claro que viven en cautiverio y que toda jaula es, por definición, pequeña... pero, en fin, esas “cobras” están allí cumpliendo una función: proveen veneno para que los médicos puedan elaborar el contraveneno de cada especie y así salvar muchas vidas humanas, que son tan valiosas (¿o acaso si a usted lo mordiera una víbora no le interesaría que le inyectaran el suero antiofídico?), y son bien tratadas.

En síntesis, me gustó mucho el serpentario y solo lamento no haber podido tocar a las moradoras, pero la restricción es más que comprensible.
-
CAMPAÑA EDUCATIVA

Pero hubo algo que me gustó todavía más: en el Museo Biológico están haciendo una campaña educativa tendiente a que el público desarrolle simpatía hacia las pobres serpientes, criaturas de Dios pero católicamente anatematizadas.

Hay un sector que agrupa a los ejemplares que nacieron allí, en cautiverio, y delante de cada recinto hay cartelitos que “hacen hablar” a la “cobra” y contar cómo es su historia.
Aquí le muestro uno de ellos:
-
(Somos dos hijitas nacidas en el Museo Biológico, pero de edades diferentes. Mi mamá ya tuvo cuatro nidadas, totalizando 26 hermanos. Algunos de nuestros hermanos ya están expuestos en el Museo y los más pequeñitos fueron a vivir en el Zoológico de Sorocaba. Esto sí es una "Gran Familia").

Además, últimamente han ideado hacer concursos para que los visitantes, niños y adultos, les elijan nombres a los “filhotes” (los pequeñines, los “nenitos” cobras).

Es lo mismo que hacen en los zoológicos de diferentes lugares del mundo con las crías de los animales considerados “simpáticos”, pero en el Instituto Butantan se proponen lograr que se extienda ese sentimiento hacia estos bichitos que, Biblia mediante, gozan de la peor leyenda negra y de muy mala prensa, y a mí esto me parece una idea excelente.

Así, luego del primer concurso, en el que participaron 1.137 visitantes, el bello ejemplar de la foto ganó su nombre, elegido por 56 de los votantes: JUJUZINHO.
-

CEREMONIA DE BAUTISMO

Jujuzinho es una “jibóia” (boa constrictor constrictor) nacida en el Instituto Butantan el 19 de marzo de 2008, y fue bautizada el sábado 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, protector de los animales, en una ceremonia en la que estuvieron presentes los padrinos –que recibieron un certificado– y en la cual, para animar la atracción, fue cortada una torta con la foto de Jujuzinho.
-
Pero la campaña educativa del Instituto Butantan no empieza con lo aquí narrado, sino antes (antes en el tiempo y antes de entrar a los pabellones).

En medio del parque donde está el Instituto hay un serpentario al aire libre.

Es un gran recinto armado dentro de un foso, con tres o cuatro divisiones, que el público puede mirar “desde arriba”; ese recinto está cercado en parte con materiales de construcción y en parte con vidrios, pero no está techado.
-
-
Allí, “cobras” de distintas especies viven un poco más cómodas que sus hermanas del museo –o al menos en un espacio bastante grande–, sobre la tierra, con árboles, plantas, pequeños cursos de agua, y con solo una desgracia cotidiana: las visitas de los humanos.

Así que las autoridades del Instituto se han visto en la necesidad de poner un ilustrativo panel, que a continuación le muestro completo y en detalle:
-
En el panel está pegada la basura que las personas arrojan al serpentario (las manchas pequeñas son chicles).

Los cartelitos de las esquinas dicen:

¡Cada día encuentro una basura diferente aquí adentro!

Preciados visitantes: Favor de no tirar basura dentro del serpentario. "TODOS LOS ANIMALES MERECEN RESPETO, INCLUSIVE LAS COBRAS"

jueves, 20 de noviembre de 2008

BIENAL de Sao Paulo - 2008

Aclaración preliminar:
-
Para taparles la boca a mis opositores -que los tengo-, comienzo declarando formalmente que soy una mala bestia que nada sabe de arte, o comoquiera que se les llame a las modernas expresiones estéticas (?).
-
Digo esto porque voy a exponer aquí mis opiniones personales, cosa que creo tengo derecho a hacer pues, según mi modesto parecer, no le hago daño a nadie con mi manera de entender/no entender esas expresiones.
-
Así que si os gustan, bien, y si no, pues mala suerte.
-
Y ahora sí, comienzo mi relato.
Estuve aquí:
Como véis, la Bienal de Sao Paulo se llama así: BIENAL, solo BIENAL, es decir, que se produce cada dos años; de arte, nada. ¿O acaso lo dice?
-
Supongo que lo de asociar la Bienal de Sao Paulo con una bienal de arte deviene de cierta analogía con otras exposiciones -por ejemplo la Bienal de Venezia-, o de asimilar la sala donde se realiza la de Sao Paulo con los museos de Arte Moderna y de Arte Contemporánea que se encuentran en el mismo predio, en el Parque Ibirapuera; pero, como sea, se hacen allí exposiciones de algo que algunos llaman arte y que yo no entiendo.
-
-
LA HISTORIA ES COMO SIGUE
-
La muestra Bienal de Sao Paulo, 2008, está dando que hablar, y mucho.
El edificio está formado por tres plantas.
-
En la planta baja hay áreas de servicios (guardarropa, baños, bar, etc.) y los sectores restantes están destinados a la exposición.
Puede uno trasladarse de un piso a otro mediante las rampas que véis en las siguientes fotos...
-
--
...o bien mediante unas estrechas escaleras mecánicas.
-
Pero como para llegar desde la planta baja hasta la segunda planta -la más alta- es imprescindible pasar por la planta del piso intermedio, el asombro y/o la bronca se adueñan del ánimo de los visitantes que descubren que la sala del primer piso está completamente vacía.
--
Dicho así puede parecer una zoncera, claro, pero resulta que esa sala tiene la friolera de 12.000 metros cuadrados... ¡vacuos!
Solo están las columnas que sostienen la estructura y la escalera mecánica.
--
Para que os déis una idea: 250 m de largo por 44 m ancho, aproximadamente, tomada la medida del ancho con pasos de hombre y deducida la otra.
-
Aquí os la muestro: UNA VERDADERA MARAVILLA, y lo digo sin ironía, ¡que conste en actas!
-


Y ahora os transcribo parte de una nota aparecida en EL PAÍS.com – CULTURA, pues en ella está muy bien expresado lo que ví y sentí, y como además está bien escrita, pues aquí va:
-
São Paulo, la bienal del vacío
Un espacio sin obra es la propuesta más rompedora de la edición -
Se busca evidenciar la crisis del arte -
El resultado irrita y entusiasma por igual
ÁNGELES GARCÍA - São Paulo - 24/10/2008

Los 12.000 metros cuadrados de la segunda planta de la Bienal de São Paulo parecen el aparcamiento de un aeropuerto moderno a la hora de menor tráfico aéreo. Un vacío total. Solo roto por dos filas de columnas y cercado por grandes cristaleras a las que se asoman azaleas gigantes. Tal como había anunciado hace meses el comisario de la cita, Ivo Mesquita, la propuesta de este año es la nada. Con este gesto se pretende evidenciar la crisis del arte actual. De ese modo, cada cual puede imaginar su propuesta. O, quién sabe, quedarse con la mera experiencia arquitectónica.

Puede ser, como sucede mucho en el arte últimamente, el colmo de la democracia cultural. O el colmo de la cara dura. "En el mundo hay más de doscientas bienales", argumenta Mesquita, "que parecen estar interesadas en ver cuál es más grande. Creo que en este momento, una bienal solo tiene sentido si demuestra capacidad analítica y crítica".

En las otras dos plantas que conforman la propuesta, sí hay obra. La de 42 artistas procedentes de 22 países. (…)

El pabellón de la bienal, uno de los edificios más espectaculares y representativos de Óscar Niemeyer, está en la zona alta de São Paulo. Imponente y rodeado de vegetación, la paz que forman el blanco y el verde se rompe permanentemente con el tráfico infernal que desde primera hora sufre esta ciudad cuya área metropolitana pasa de los 23 millones de habitantes. Pese al molesto concierto de motores, el ruido de los helicópteros que desplazan a los ejecutivos o el fuerte olor a gasolina quemada, ni la polución ni otras molestias del mundo contemporáneo son los temas de esta bienal. Ni ruido ni olor. La estrella es el vacío. Ivo Mesquita aclaró ayer que su propuesta de jugar con el vacío no tiene nada que ver con la crisis económica ni con la que sufre esta institución. "Esa segunda planta está llena de luz. Es una invitación a crear y a imaginar. Creo que es una experiencia arquitectónica que juega con el edificio de Niemeyer. Así hay que verlo". (...)
-
Hasta aquí la nota aparecida en EL PAÍS.com, que comparto, excepto en cuanto a que en las otras dos plantas que conforman la propuesta, sí hay obra.
-
Eso sí que no lo admito: en las otras dos plantas hay basura, porque habéis de saber que si lo que allí muestran son obras, pues yo soy Nat King Cole -y os invito a que miréis mi foto al costado derecho del blog para que os convenzáis...-.
-
Lo primero que se ve al acceder al sector de exposición de la planta baja, es esto:
La muestra que "abre" la exposición es la que está en el piso: una colección de basura, pero basura de verdad, no vayáis a creer que estoy exagerando: etiquetas/marbetes de diferentes productos, bolsas de plástico de las que entregan en las tiendas para trasladar la mercancía -bien estiraditas, eso sí-, latas vacías, etc., es decir, las cosas que desecharíais luego de consumir algo pero -he de admitir- todo cuidadosamente acomodado... y el artista, para no ser menos, se expone junto a su obra (es el pelado que está de frente, a la izquierda según véis la foto, junto a una columna - ¿se considerará una basura más? - Si os provoca saber quién es, podéis buscar en la web, que hasta hay videos de YouTube).
-
Y de otras formas estéticas o antiestéticas semejantes está llena la Bienal.
-
En la planta más alta fotografié esta:
-
La manchita que apenas se aprecia casi en el centro, en la mitad superior de la foto, a la izquierda de la columna, es esto:

-
Y puesto que resto de la exposición reúne adefesios del mismo estilo artístico...
-
¡QUE VIVA EL ESPACIO VACÍO!

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Tinta roja, de Cátulo Castillo (con audio)

(Al final, el archivo de audio y la letra).

En la Argentina, es más fácil juntar agua con un coladero que encontrar fuentes fidedignas con letras de tangos.

Libros que reúnen letras hay, y muchos, pero pareciera que sus autores/recopiladores compiten para ver quién logra ser más descuidado.

Y no hablemos de los sitios de tango de la web, porque no he podido descubrir uno solo donde las transcripciones sean confiables (además de que copian unos de otros –entiéndase: copiar/pegar– y se desparraman las imprecisiones).

Libros y sitios de internet tienen muchas veces errores tan groseros que hacen que las letras pierdan su sentido. Quienes las transcriben de manera tan desprolija e irrespetuosa, me producen verdadero asco.

Acepto que un cantor cambie alguna palabra por otra, porque la “siente” más o mejor, o simplemente porque se olvidó la letra y se vio obligado a reemplazarla para poder seguir; pero me molesta –mucho– cuando cambian un término por otro cualquiera, que no tiene sentido allí.
Eso es una falta de respeto (con ellos mismos –que poco importa–, con el autor del tema y con el público); pero lo hacen.
Si el texto les resulta difícil, mejor sería que no trataran de cantarlo.

Sin embargo, lo que más me indigna y no estoy dispuesta a admitir, de ninguna manera, es que cuando se transcriben letras se lo haga “más o menos”.
Eso solo podría aceptárselo a “Minguito Tinguitella”, pero su autor, Carlos Altavista, murió hace tiempo.
(Para quienes no lo saben: Altavista era un actor “cómico” argentino que había creado un personaje, “Minguito”, arquetipo del argentino de clase media/baja, mediante el cual realizaba una mordaz parodia y que, cuando sus interlocutores le corregían sus equivocaciones, se defendía diciendo “sé igual” –es decir, “es igual”; el personaje imitaba las actitudes y la manera de hablar de sus parodiados–).

Volvamos a las transcripciones, que yo insisto en que es bueno y deseable que sean lo más exactas posible. Esto, no por capricho o intransigencia de mi parte, sino para que puedan conservarse con su calidad original y para que, aun con el correr del tiempo, los mensajes se entiendan.

Por eso me estoy dedicando a transcribir en este espacio-blog (en notas separadas) algunas letras de tangos y milongas (las que más que gustan a mí), asegurándome en cuanto es posible que estoy muy próxima a la versión del autor.

Sin embargo, muchas veces tengo problemas para encontrar esos textos ‘verdaderos’ (los que escribieron sus autores), pues, como digo al comienzo, en el país del tango no es fácil hallar una fuente confiable (y no voy a copiar lo que dice José Gobello, por favor, ¡ni la Virgen quiera!).

Y también es verdad que hay letras más ‘complicadas’ que otras. La de “Tinta roja” es una de ellas.

Por eso, en esta nota me ocupo de “Tinta Roja” –de Cátulo Castillo, con música de Sebastián Piana– cuya letra es bien difícil, en especial en la primera estrofa, y cada uno la copia y la canta diferente, de manera tal que ya no se sabe qué quiere decir exactamente.
Luego, si alguien llega a conocer el tango a través de esas versiones, pues está muerto, jamás lo va a entender.

En mi afán de subsanar ese problema, he consultado una treintena de libros con letras de tangos y he comprobado que todos difieren.
Luego he tratado de consultar los originales, pero todavía no pude acceder a ellos (ya llegará el día – y tal vez tendré que modificar esta nota).

Al fin, llegué a la conclusión de que la única forma de acercarse a la letra original es escuchando la versión del estreno, que a mi juicio es la única fidedigna, y tratando de entender el sentido.

“Tinta roja” fue estrenado por Francisco Fiorentino y Aníbal Troilo –“Pichuco”– y su orquesta, en 1941.
Fiorentino tiene una dicción casi perfecta, pero, por desgracia, no lo canta completo.
Transcribo esa versión, y le agrego los versos que Fiorentino no canta, tomados de la fuente que juzgué más atinada.
He escrito los versos de tal manera que permitan captar el sentido más fácilmente (en general se los transcribe con las pausas que hacen los cantores, que además remarcan con acentos algunas palabras -porque lo requiere la música-, y eso dificulta la comprensión).

Pero antes de copiar la letra le “pego” aquí el audio de Fiorentino/Pichuco.
Si usted desconoce la letra de “Tinta roja”, le sugiero que ponga el audio y vaya leyéndola a la par del cantor.

Espero, sinceramente, que lo disfrute.

Get this widget Track details eSnips Social DNA


TINTA ROJA

Paredón,
tinta roja en el gris del ayer...
Tu emoción de ladrillo feliz
sobre mi callejón
con un borrón pintó la esquina...
…y al botón que en el ancho de la noche
puso al filo de la ronda como un broche...
…y aquel buzón carmín,
…y aquel fondín donde lloraba el tano
su rubio amor lejano que mojaba con bon vin.

¿Dónde estará mi arrabal?
¿Quién se robó mi niñez?
¿En qué rincón, luna mía,
volcás como entonces tu clara alegría?
Veredas que yo pisé,
malevos que ya no son,
bajo tu cielo de raso
trasnocha un pedazo de mi corazón.

Paredón,
tinta roja en el gris del ayer...
Borbotón de mi sangre infeliz
que vertí en el malvón
de aquel balcón que la escondía...
Yo no sé
si fue el negro de mis penas
o fue el rojo de tus venas mi sangría...
porque llegó y se fue tras del carmín
y el gris fondín lejano,
donde lloraba el tano sus nostalgias de bon vin.

(Destaqué en rojo tres palabras que casi invariablemente son mal cantadas y mal transcriptas, y así contribuyen a que no se entienda la letra).

martes, 4 de noviembre de 2008

Emilio Calatayud - Reflexiones de un juez de menores

Aun admitiendo que se trata de una forma “aceptable” de la hipocresía, me interesan las cuestiones urbanidad –que están intrínsecamente relacionadas con la educación–, porque estoy convencida de que respetar ciertas pautas sociales hace más fácil la convivencia con otros seres humanos en este mundo cruel.
Es la razón por la cual siempre ando hurgando para averiguar qué hay de nuevo (y de viejo) en esos temas.

Así, encontré que el juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, ha publicado un libro, Reflexiones de un juez de menores, en el que aparecen diez consejos para padres.

Son un poco irónicos, pero si está educando niños tal vez no estaría mal que les diera una mirada. Si no los necesita, mejor; pero, en cualquier caso, son interesantes.
Aquí van:

"Decálogo para formar un delincuente"

1 - Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2 - No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3 - Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.


4 - No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5 - Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6 - Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7 - Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8 - Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9 - Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
10 - Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

sábado, 1 de noviembre de 2008

EL TÍTERE – Borges/Piazzolla/Rivero (con audio)

En una nota anterior comento que la milonga “El títere” forma parte del libro Para las Seis Cuerdas, de Borges y que fue musicalizada por Ástor Piazzolla y cantada por Edmundo Rivero. No insistiré con más datos.

Aquí voy a referirme a dos cuestiones que aparecen en el texto y voy a comenzar por la que está en segundo lugar, es decir, voy a comenzar por el final –como corresponde, bah–.

Para que pueda “seguirme” fácilmente, al final de esta nota va a encontrar la grabación (una joyita) y la letra completa.


Primera observación:
La penúltima estrofa, la que comienza “Ni la cuerpeada ni el grito…” y que Rivero canta, no figura en las Obras Completas de Borges, sin embargo es de él, y lo digo por dos razones: cualquiera que haya leído a Borges puede reconocerle el estilo, y además, como queda dicho en la nota anterior, Borges asistió a la grabación del disco que contiene esa milonga, y no puede suponerse que si la estrofa no era de su autoría hubiera permitido que se la agregara.

Segunda observación:
En el prólogo de Para las Seis Cuerdas dice Borges: “He querido eludir … el manejo sistemático del lunfardo, que infunde un aire artificioso a las sencillas coplas”.

Pues bien, he escuchado cien veces esta milonga y siempre pensé que “garifo”, que aparece en el tercer verso de la tercera estrofa, era lunfardo. Hasta que un día se me ocurrió consultar el diccionario de la R.A.E. (que, por cierto, no muerde) y vea con qué me encontré:

garifo remite a jarifo y
jarifo viene del ár. hisp. šaríf, y este del ár. clás. šarif, noble, y –tal como lo sugiere el texto de Borges– significa “rozagante, vistoso, bien compuesto o adornado”. (Cualquier asociación con Michael Shalhoub, es decir, con Omar Sharif… seguramente es atinada).

Es todo, por ahora. Aquí le adjunto grabación de “El títere”, por Edmundo Rivero/Ástor Piazzolla y debajo le transcribo la letra completa de la milonga, por si quiere ir siguiendo al cantor.
Espero que lo disfrute…

Get this widget Track details eSnips Social DNA


EL TÍTERE

A un compadrito le canto
que era el patrón y el ornato
de las casas menos santas
del barrio de Triunvirato.

Atildado en el vestir,
medio mandón en el trato;
negro el chambergo y la ropa,
negro el charol del zapato.

Como luz para el manejo
le firmaba un garabato
en la cara al más garifo,
de un solo brinco, a lo gato.

Bailarín y jugador,
no sé si chino o mulato,
lo mimaba el conventillo,
que hoy se llama inquilinato.

A las pardas zaguaneras
no les resultaba ingrato
el amor de ese valiente,
que les dio tan buenos ratos.

El hombre, según se sabe,
tiene firmado un contrato
con la muerte. En cada esquina
lo anda acechando el mal rato.
.
Ni la cuerpeada ni el grito
lo salvan al candidato.
La muerte sabe, señores,
llegar con sumo recato.

Un balazo lo tumbó
en Thames y Triunvirato;
se mudó a un barrio vecino,
el de la Quinta del Ñato.

J.L. Borges

Para las Seis Cuerdas – J.L.Borges

Las milongas que componen el libro Para las Seis Cuerdas, de Borges, son las siguientes:

Milonga de dos hermanos
¿Dónde se habrán ido?
Milonga de Jacinto Chiclana
Milonga de don Nicanor Paredes
Un cuchillo en el Norte
El títere
Milonga de los morenos
Milonga para los orientales
Milonga de Albornoz
Milonga de Manuel Flores
Milonga de Calandria

En el prólogo dice:

"Toda lectura implica una colaboración y casi una complicidad. En el Fausto, debemos admitir que un gaucho pueda seguir el argumento de una opera cantada en un idioma que no conoce; en el Martín Fierro, un vaivén de bravatas y de quejumbres, justificadas por el propósito político de la obra, pero del todo ajenas a la índole sufrida de los paisanos y a los precavidos modales del payador.
En el modesto caso de mis milongas, el lector debe suplir la música ausente por la imagen de un hombre que canturrea, en el umbral de su zaguán o en un almacén, acompañándose con la guitarra. La mano se demora en las cuerdas y las palabras cuentan menos que los acordes.
He querido eludir la sensiblería del inconsolable "tango-canción" y el manejo sistemático del lunfardo, que infunde un aire artificioso a las sencillas coplas.
Compuestas hacia mil ochocientos noventa y tantos, estas milongas hubieran sido ingenuas y bravas; ahora son meras elegías.
Que yo sepa, ninguna otra aclaración requieren estos versos.
J.L.B.
Buenos Aires, junio de 1965."

Dice Borges que “el lector debe suplir la música ausente por la imagen de un hombre que canturrea”, sin embargo, poco tiempo después –ese mismo año– algunas de esas milongas fueron musicalizadas:
-
Jorge Luis Borges, Astor Piazzolla y su Quinteto Nuevo Tango, Edmundo Rivero y Luis Medina Castro se reunieron para registrar el disco "El tango". El escritor asistió a las grabaciones.

Casi con seguridad, es muy difícil conseguir ese disco de vinilo, pero actualmente existe al menos una versión en CD, titulada “El tango” que incluye tres tangos (“El tango”, “Alguien le dice al tango”, y “Oda íntima a Buenos Aires”), una suite (“El hombre de la esquina rosada”), y tres milongas (“Jacinto Chiclana”, “El títere”, y “A don Nicanor Paredes”).

En notas separadas voy a ocuparme de esas milongas, que fueron cantadas por Edmundo Rivero –incluyendo los archivos de audio–.

Agradezco al periodista argentino Juan Carlos Ocaña que subió a la red esos archivos (están en el sitio http://www.esnips.com/).